Post o Pos? El futuro bien escrito

Aparentemente en 2020 estamos viviendo un presente de realidades olvidables y, aunque será inolvidable en la práctica, nuestro espíritu está más que nunca focalizado (y esperanzado) en lo que vendrá después de este presente, es decir en la poscuarentena o la pospandemia o el posconfinamiento, y los comunicadores tenemos la responsabilidad de escribir ese futuro correctamente.

Cantidad de notas, newsletters, comunicaciones, publicidades y posteos en redes sociales están utilizando el prefijo “post” o “pos” para indicar a los tiempos venideros que serán efectivamente, los que venga “después” o “a posteriori” de este presente, ya que, como todos sabemos, al tiempo no le queda otra que ir para adelante.

Pero estamos utilizando estos prefijos correctamente?

Post y pos son vocablos indicadores de un período posterior a un hecho, un movimiento, etc. Lo primero que hay que decir de estos vocablos es que ambas formas son correctas, pero una y otra son preferibles, por fonética, escritura o por resultar inequívoco, en distintos casos.

Se usa Pos

El prefijo pos se recomienda para la gran mayoría de los casos ya que se trata de una simplificación del prefijo post. 

Para simplificar diría que se debería usar pos cuando la palabra precedente comienza con vocal. Ej: Posgrado. Pero para los caprichosos de la lengua, incluso puede ser utilizado delante de una palabra que comience con vocal, por ejemplo “posoperatorio”, para la cual intuitivamente la mayoría utilizaría post y no sería incorrecto.

Un dato: Si la palabra que sigue al prefijo comienza con la letra “r”, esta no debe duplicarse. Ejemplo: Posromántico

Además, el prefijo pos se escribe separado de la palabra y sin guion cuando funciona como prefijo de más de una palabra. Ej: pos Segunda Guerra Mundial o pos Siglo XX.

Pos con guion se utiliza solo si la palabra que lo sucede comienza con mayúscula. Ej: pos-Renacimiento.

Para agregar confusión, además hay palabras que solo admiten el prefijo pos. Ej: Posponer o posguerra.

Se usa Post

Existe la generalización de que post debe utilizarse solo en el caso de que la palabra que lo sigue comienza con “s”. Ej: Postsindicalismo o postseparación. No es que sea incorrecto, pero es una explicación incompleta.

Para las palabras que comienzan en vocal, como ya vimos en posoperatorio, se admiten post y pos, pero por sonido se recomienda utilizar post.

También hay palabras que solamente admiten el prefijo post, ej: postnominal, postverbal.

Por último hay palabras que pueden escribirse de ambas formas indistintamente. Ej: postdata y posdata, postmeridiano y posmeridiano.

En síntesis

  • Si la palabra empieza con consonante va seguro pos.
  • Si empieza en vocal admite las dos.
  • Si empieza con “s” va post.
  • Si se trata de una concepto de varias palabras, va pos separado de la palabra.
  • Si se trata de una palabra que empieza con mayúscula va pos-Palabra.

Si llegado el caso se encuentran con alguna duda puntual sobre la utilización de estos vocablos, u otras dudas gramaticales, les recomiendo usar el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE. Es una herramienta muy útil y de fácil utilización.

Hasta la próxima!

2 Comentarios. Leave new

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.